viernes, 4 de julio de 2008

CONOZCAMOS A ADIDAS



Por todas partes vemos gente que trae puestos unos tenis, una playera o un pants ADIDAS, incluso la selección mexicana de fútbol usa ADIDAS. Hay muchos y muy variados productos de esta marca alemana pero, ¿sabemos algo del proceso de fabricación de estos artículos?, ¿sabemos algo de la explotación humana que hay detrás de los bonitos balones que fabrica la marca?, tal vez no, por eso aquí les tengo unos datos interesantes:

ADIDAS gasta gran parte de sus ingresos en publicidad: anuncios que pasan por la tele y que vemos en los espectaculares con deportistas famosos; pero en materia de derechos laborales y humanos dentro de sus plantas proveedoras la situación no es tan atractiva como su publicidad. Por ejemplo: en una fábrica ubicada en un lugar llamado Yuen Yuen en China a los trabajadores se les paga menos de la mitad de un euro por hora, teniéndose jornadas de trabajo en el mejor de los casos de 60 horas por semana, y en el peor de ellos, hasta de 84 horas semanales. Si dividimos estas 84 horas entre los 7 días de una semana obtenemos un resultado de 12 horas diarias.
En el año 2000 trabajadores de ADIDAS en El Salvador reportaron que había niños de doce años trabajando horas extras y durmiendo en el suelo de la fabrica hasta que iniciara la siguiente jornada laboral. Trabajadoras de la misma fabrica dijeron que la realización de horas extras no era una opción sino una obligación, y que además también estaban obligadas a hacerse pruebas de embarazo. Dijeron que tampoco se permitían las bajas por enfermedad ni algún tipo de organización sindical.
En talleres ubicados en Indonesia las condiciones no eran muy diferentes, incluyéndose sanciones por incumplimiento que iban del despido, reclusiones, recortes de salario hasta castigos humillantes como el permanecer de pie frente a la fábrica. Ahí mismo el salario esta en parte por debajo del mínimo de ley y se ponen trabas a la actividad sindical independiente.
A finales del 2002 algunos cientos de trabajadoras tailandesas se manifestaron contra la empresa Bed and Nath Prestige Company, que trabaja para ADIDAS, la razón era que la empresa debía a las trabajadoras sueldos y compensaciones por un valor de 400,000 euros. También aquí se dio el caso de realización de horas extras forzadas. Argumentaban que incluso les habían llegado a ofrecer agua con anfetaminas para que pudieran aguantaran la jornada, y ni los enfermos ni las embarazadas podían parar de trabajar. Se produjeron protestas de consumidores dando como resultado una indemnización parcial por parte del Ministerio de Trabajo tailandés.
En 2003 apareció un informe llamado “We are not machines” de un grupo de trabajo internacional de organizaciones a favor de los derechos humanos en el que se reprochaba a ADIDAS que costureras en Indonesia cobraran al día solamente 2 euros, salario con el cual se veían obligadas a sacar a sus hijos de casa ya que no podían mantenerlos. Las trabajadoras que se incorporaban a sindicatos independientes estaban expuestas a ser despedidas, encarceladas o recibir violencia física.
Ante estas acusaciones, ADIDAS manifestó que ya había propuesto una serie de medidas para garantizar mejoras en las condiciones de trabajo, aunque hace falta verificar que esa medidas ya se hayan puesto en marcha .
También protectores de animales acusaron a ADIDAS en mayo de 2003 de ser el mayor comprador de pieles de canguro, con las que se hacen zapatos de fútbol, contribuyendo con esto a la mortandad masiva de estos animales.
Si bien es cierto que ADIDAS no es en todos los casos el culpable directo sobre los maltratos y abusos laborales que aquí se comentan no se puede negar que esta empresa esta perfectamente enterada de esta situación y se beneficia directamente de ella, rompiendo así con el compromiso de toda empresa de ser socialmente responsabl

No hay comentarios: