viernes, 6 de junio de 2008

UN VENENO DULCE

Aquí les dejo un escrito decadente; tal vez alguien haya sufrido de esta manera pero una vez mas aclaro, no es parte de mi vida, la autora es mi imaginación . También aclaro que no se de métrica ni de refinamientos literarios, esto esta escrito con la vulgaridad de un neófito en materia poética.

Un veneno dulce,
tierno y amargo,
cariñoso y filoso,
es el que pruebo y no cuestiono.

Moriré con una sonrisa,
Moriré conciente de tu crimen,
Moriré vomitando tu desastroso nombre,
Siempre tan lleno de calor.

Como rata, a rastras,
Como perro, aullando,
Como yo mismo, rogando,
Seré todo un animal postrado gracias a tu veneno.

Sentiré el fuego del infierno que seguro me espera,
Sentiré el frió de la mala muerte que merezco,
Mi último aliento será para pregonar mi amor por ti,
No importa que te sepa mi hermoso verdugo.

Y no maldeciré tu atroz acto,
Sabía de mi destino al mirar tus infernales ojos,
Y aún así me entregué a un efímero placer,
Mismo que ahora me condena a perecer.

EL NIÑO EN EL ESPEJO

El siguiente es un pequeño relato que hace algunos días escribí escuchando una canción de Sonic Youth, de la cual no recuerdo el nombre. No soy sádico, ni asesino, ni satánico (adjetivo preferido de los miedosos e ignorantes) ni nada por el estilo, esto es simple y llanamente el fruto de mi imaginación influida por una canción.

Me habló un niño en el espejo, me platico de los dulces golpes que le daba su padre querido.
Me dijo que su padre era rubio y que siempre vestía de blanco, me dijo que solo venía por las noches y que brillaba más que el sol.
Me dijo que lo marcaba con hierro vivo, me dijo que lo azotaba con un majestuoso látigo negro, me dijo que lo quemaba con su fulgor. Lo protegía del injusto bien del mundo, no había mejor y más sana maldad que la de su padre, nadie lo haría más feliz que el.
Me habló un niño en el espejo, estaba hinchado y sangrando, disfrutaba su condición, platicaba con gusto los maltratos de su amado padre, platicaba con nostalgia la malévola paz que le infundía; me dijo que lo colgaba del cuello, me dijo que lo sumergía en la tina del baño con agua hirviendo, me dijo que curaba sus heridas con sal, me dijo que se retiraba al cielo antes de amanecer, me dijo que lo quería mucho y que no había nadie mejor que el. Me habló un niño en el espejo, me dijo que ya no estaba en su casa, que su padre le había dado el más precioso de los castigos, me dijo que lo había clavado en la pared, que lo había coronado como un rey, me dijo que le rompió las piernas y que le clavo un cuchillo en el costado; me dijo que así se durmió y que ahora siempre despierta en un lugar nuevo, detrás de un espejo.

POR QUÈ NO TEMO A DIOS

¿En realidad es necesario temerla a Dios?. Siempre hemos querido asociar a Dios con nuestro conjunto de conceptos: que si es bueno, que si es malo, que si me castigó, que si me perdonó, que si me ayudó... pero, es correcto creer que Dios usa nuestros conceptos. Pensemos en esto: si Dios es un ser superior, si Dios es algo que no podemos nunca comprender, si Dios es perfecto, ¿en realidad Dios nos va a calificar con nuestros conceptos imperfectos?, bondad, maldad, perdón, culpa, santos, malditos... no veo razonable que Dios tenga dentro de sí esos conceptos.
¿No somos como los perros, ni como las hormigas, ni como los delfines verdad?, ¿por qué?, porque somos una especie superior, por lo tanto, como Dios es mucho muy superior a nosotros, jamás va a usar nuestro lenguaje ni nuestros conceptos, así como nosotros no vamos nunca a ladrar, ni a berrear, ni a graznar.
Por eso creo que no debemos temer a Dios, ni a su ira, ni a mi exclusión del paraíso, el nunca nos va a castigar por nuestro comportamiento humano, no nos va a excluir del paraíso (en caso de que exista) por borrachos, por decir groserías, por ver pornografía, por disfrutar del cuerpo antes del matrimonio, etc, estas no son concepciones divinas, son solo palabras de aquellos que quieren mantener a la gente en su corral.
Por eso no debemos temer a Dios, recalcando que no me refiero a ese temor sano que significa respeto sino a ese que nos ha inculcado la religión, aquel que nos reprime y nos hace sentir mal cada vez que hacemos cosas de humanos, aquel que es negocio para algunos “representantes” de Dios y opio para los demás.

lunes, 2 de junio de 2008

VAMOS A DECIR...

bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla blabla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla s
dsfsdfsdfsfsdfaf... bueno, ya me cansè, ADIOS